Semanas del 4 y del 11 de mayo.
musicaceiplospuentes@gmail.com
Antes de
pasar a las actividades: observa, lee y recuerda.
LOS COMPASES SIMPLES
(2/4, 3/4 y 4/4)
Hoy
vamos a hablar únicamente de los compases simples de 2/4, 3/4 y 4/4, aunque
debéis saber que no son los únicos existentes (ejemplos: 5/4, 9/8...)
Un
compás es un conjunto de "tiempos" o de "pulsos"
En
cada compás hay un número determinado de pulsos dependiendo de cuál sea el
indicador de compás.
El indicador
de compás es el encargado de informarnos acerca de cuántos pulsos
habrá en cada compás de la partitura.
Se
sitúa al principio de una obra musical, justo después de la clave, y se
representa con dos números (en este caso, 4/4), similar a si fuera una
fracción:
El número del denominador representa
a aquella figura que vale 1 pulso. El
denominador 4 siempre representa la negra.
Es decir, que en 2/4, 3/4 y 4/4 la negra representa el pulso o la
unidad de tiempo.
El número del numerador (2,
3 o 4) indica el número de pulsos o de tiempos que contiene cada compás.
Clasificamos
los compases según el número de pulsos o tiempos que contienen:
2/4 -
Consta de 2 pulsos (el acento se produce cada dos tiempos)
Secuencia: Fuerte-Débil
3/4 -
Consta de 3 pulsos (acento cada tres tiempos)
Secuencia: Fuerte-Débil-Débil
4/4 -
Consta de 4 pulsos (acento cada cuatro tiempos)
Secuencia: Fuerte-Débil-MedioFuerte-Débil
El primer pulso de cada
compás está acentuado (suena fuerte) y se llama acento; los que le siguen son
pulsos que no están acentuados. La alternancia entre los pulsos acentuados y
los que no lo están determina que cada uno de los compases tenga una personalidad
rítmica propia, un "soniquete" característico.
ACTIVIDADES:
1- La misión
de los compases es ordenar la música en partes iguales. Los compases se separan
unos de otros mediante líneas divisorias (esas barras verticales al
pentagrama). Coloca las barras de compás donde corresponda ayudándote del
esquema de debajo (del valor de las figuras y sus silencios).
2- Averigua en qué compás (2/4, 3/4 o 4/4) están escritas
estas obras según la alternancia de acentos y sigue el pulso con una pelota de tenis como hicimos en clase. Ayúdate de la imagen para recordar el movimiento adecuado a cada tipo de compás.
3-
Colorea siguiendo la clave ("Beat" significa pulso. Hay 4
tipos de recuadros: los que contienen 1 pulso, 2 pulsos, 3 pulsos y 4 pulsos)
4-
Practica la coreografía o inventa una más de tu
gusto, con pasos diferentes que ya conozcas o creados por ti.
......................................................................................................................................................
Si eres alumno de 5º o 6º, pincha
aquí.
.......................................................................................................................................................
PARA ALUMNOS DE 4º:
[En esta
ocasión posiblemente necesites apuntar previamente en un folio el
nombre de las notas para interpretarla (consta de 4 notas diferentes: SOL-LA-SI-DO’) Si te resultara complicado, continua con las que hemos visto hasta ahora]